SERVICIOS
Terapia para adultos
“Hacer una pausa y cuidarte. Liberarte del malestar puede empezar hoy.”
La vida adulta viene acompañada de exigencias, responsabilidades y momentos en los que simplemente nos sentimos superados. A veces cuesta pedir ayuda, pero hacerlo puede ser el primer paso para encontrar alivio, comprensión y nuevas formas de estar con uno mismo y con los demás.
En En Pausa – Salud Mental Integral ofrecemos un espacio de escucha profesional y sin juicio, donde podrás hablar con libertad, comprender lo que te ocurre, tomar decisiones con mayor claridad y sentirte mejor contigo mismo/a. Un profesional de nuestro equipo te acompañará en este camino, adaptando el proceso a tu ritmo y tus necesidades.
Enfoque integrador, atención personalizada
No creemos en soluciones universales ni en etiquetas. Cada persona es distinta, por eso trabajamos con un enfoque integrador que se adapta a tu forma de ser, tu historia y tus necesidades actuales. Combinamos herramientas de diferentes corrientes terapéuticas: desde el psicoanálisis, sistémica, la terapia cognitivo-conductual hasta enfoques más actuales, para crear un acompañamiento que tenga sentido para ti.
El objetivo no es sólo aliviar los síntomas, sino ayudarte a conocerte mejor, a tomar decisiones más conscientes y a recuperar tu equilibrio emocional desde un lugar auténtico.
¿Cuándo acudir a terapia?
- Ansiedad y estrés
- Fobias específicas e hipocondría
- Dificultades en relaciones personales o de pareja
- Obsesiones y compulsiones
- Depresión o tristeza profunda
- Ansiedad social
- Baja autoestima e inseguridad
- Problemas de apego y heridas infantiles
- Procesos de cambio vital o crisis personales
- Relaciones tóxicas
- Problemas de sueño
- Miedo a la soledad
- Duelos o rupturas amorosas
- Crisis de identidad o búsqueda de sentido vital
- Sensación de estar al límite
- Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
- Malestar emocional indefinido
- Insatisfacción con la imagen corporal
- Trauma o experiencias traumáticas
- Crecimiento personal
No hace falta "estar muy mal" para empezar. Si sientes que necesitas parar y poner el foco en ti, este es tu lugar.
¿Cómo son las sesiones?
Podrás elegir entre sesiones presenciales en nuestra sede de Madrid en Lacoma o terapia online, para que accedas desde donde estés y en el momento que mejor encaje con tu vida. Trabajamos con sesiones individuales, adaptadas a tu ritmo.
✨ Porque parar no es rendirse. Es cuidarse.
En En Pausa te acompañamos desde la cercanía, el respeto y la profesionalidad. Sin juicios, sin presiones, con tiempo y con escucha real.
¿Cómo empezar la terapia con nosotras?
- Rellena el formulario en PEDIR CITA (2 minutos)
- Evaluaremos tu motivo de consulta y nos pondremos en contacto contigo por llamada o mensaje de Whatsapp para darte la primer cita gratis. Este primer contacto es muy importante y te explicaremos nuestro funcionamiento y el acuerdo de tratamiento.
Terapia niños y adolescentes
"Actuar a tiempo marca la diferencia."
La infancia y la adolescencia son etapas clave en el desarrollo emocional y personal. En ellas se construyen las bases de la salud mental futura. A veces, los niños y adolescentes atraviesan momentos de dificultad que se manifiestan en cambios de comportamiento, emociones intensas o problemas en la escuela o en casa.
En En Pausa – Salud Mental Integral contamos con profesionales especializados en intervención infantojuvenil que ofrecen un espacio seguro, cálido y adaptado a cada etapa evolutiva. Intervenimos desde edades tempranas, trabajando tanto con los menores como con sus familias, para acompañarles en los desafíos propios de su desarrollo.
A través del juego, la creatividad o la conversación, ayudamos a los más pequeños a expresar lo que sienten y a desarrollar habilidades emocionales, sociales y cognitivas. Con adolescentes, respetamos su necesidad de intimidad y fomentamos una relación terapéutica de confianza y escucha.
Nuestro objetivo es favorecer el desarrollo emocional, prevenir patrones disfuncionales y promover vínculos familiares más saludables.
✨ Porque cuidar la salud mental desde la infancia es invertir en el futuro.
Terapia de Pareja
"No se trata solo de seguir juntos, sino de estar mejor juntos."
Las relaciones de pareja atraviesan distintas etapas, con momentos de cercanía, pero también de dificultad. La terapia de pareja ofrece un espacio seguro y neutral donde poder hablar, escucharse y comprender lo que está ocurriendo.
En En Pausa – Salud Mental Integral acompañamos a parejas que desean mejorar su comunicación, resolver conflictos, fortalecer el vínculo afectivo o tomar decisiones importantes sobre su relación. Trabajamos desde un enfoque integrador y colaborativo, teniendo en cuenta las emociones de cada miembro y las dinámicas que se generan entre ambos.
La terapia ayuda a identificar patrones que generan malestar, mejorar la gestión emocional, recuperar la intimidad y alinear expectativas, metas y valores compartidos.
Nuestro objetivo es facilitar que cada pareja pueda encontrar su propio camino, ya sea para reconstruir la relación o para transitar una separación con mayor respeto y claridad.
✨ No se trata de aguantar, sino de construir algo que os haga bien.
EMDR – Terapia para reprocesar traumas
En En Pausa trabajamos con EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares), un abordaje terapéutico avalado por la OMS, la Asociación Americana de Psiquiatría y el Ministerio de Sanidad de España para el tratamiento del trauma y otros malestares emocionales.
Esta terapia ayuda a procesar recuerdos difíciles o experiencias impactantes que han quedado “atascados” en el sistema nervioso y siguen generando malestar en el presente (ansiedad, reacciones intensas, evitación, bloqueos, insomnio, etc.).
EMDR permite que el cerebro active sus propios mecanismos de autorregulación para reprocesar esas vivencias de forma adaptativa, aliviando el sufrimiento sin necesidad de revivir el dolor.
Es eficaz en casos de:
- traumas complejos o situaciones traumáticas puntuales (accidentes, abusos, pérdidas, etc.)
- ansiedad, ataques de pánico o miedos intensos
- baja autoestima o creencias negativas sobre uno mismo
- dificultades relacionales o síntomas persistentes no resueltos con otros enfoques
Nuestro equipo está formado por EMDR Europe, la institución de referencia a nivel europeo, lo que garantiza un abordaje riguroso, seguro y actualizado.
Te acompañamos con calidez, respeto por tu historia y el ritmo que necesites, integrando EMDR dentro de una mirada humana e integradora.
Orientación a madres, padres en la crianza positiva
En En Pausa – Salud Mental Integral ofrecemos un espacio especializado en orientación a madres, padres y personas cuidadoras que buscan acompañar el desarrollo emocional de sus hijos e hijas desde un enfoque consciente, respetuoso y actualizado.
Sabemos que criar no es fácil. La mayoría de las madres y padres se enfrentan a momentos de duda, culpa, frustración o desconcierto, especialmente cuando sus hijos atraviesan cambios importantes o muestran comportamientos difíciles de manejar. También es común que surjan desacuerdos en la pareja, presiones familiares o la sensación de estar “repitiendo patrones” que uno mismo quería evitar.
En estos casos, un espacio de orientación puede marcar la diferencia: acompañamos a cada familia sin juicios, desde la realidad concreta de su día a día, ofreciendo herramientas claras y adaptadas a las necesidades de cada etapa.
¿Qué abordamos en la orientación a familias?
- Dificultades para poner límites sin recurrir al grito o al castigo
- Gestión de rabietas, celos entre hermanos, miedos o inseguridades
- Cambios vitales importantes: llegada de un nuevo hermano/a, separación, mudanzas, duelos
- Conductas desafiantes o síntomas emocionales (irritabilidad, tristeza, baja autoestima, etc.)
- Momentos clave del desarrollo: primeros años, entrada al colegio, adolescencia
- Desacuerdos entre los adultos que crían (padres separados, estilos educativos distintos)
- Sentimientos de agotamiento, culpa o desbordamiento parental
- Dudas sobre la crianza de niños/as neurodivergentes o con necesidades especiales
También trabajamos con familias reconstituidas, madres y padres no biológicos, figuras de cuidado secundarias (abuelos/as, tutores, etc.) y personas que crían en solitario.
¿Qué entendemos por crianza positiva?
Nos basamos en el enfoque de la crianza positiva, un modelo avalado por organismos como la OMS y UNICEF, que propone educar desde el vínculo afectivo, la empatía, el respeto mutuo y la firmeza sin violencia.
Esto no significa permitirlo todo, sino ofrecer a niños y niñas un entorno seguro donde puedan sentirse vistos, respetados y acompañados, al mismo tiempo que se establecen límites claros, coherentes y sostenibles.
La crianza positiva favorece:
- El desarrollo de una autoestima saludable
- La autorregulación emocional
- El fortalecimiento del vínculo familiar
- La prevención de problemas de salud mental a futuro
¿Cómo trabajamos?
Ofrecemos sesiones individuales o en pareja, presenciales y online. Nuestro enfoque es práctico, empático y adaptado a cada familia, integrando herramientas de la psicología del desarrollo, la teoría del apego, el enfoque centrado en el trauma y la parentalidad consciente.
Te ayudamos a comprender qué necesita tu hijo/a según su momento evolutivo, a gestionar tu propio malestar como figura de cuidado, y a construir un estilo de crianza más claro, amoroso y eficaz.
Cursos para psicólogos / Supervisiones clínicas
Ofrecemos espacios de supervisión para profesionales de la salud mental
Ofrecemos espacios de supervisión para profesionales de la salud mental que necesiten revisar casos, repensar intervenciones o recibir acompañamiento en su ejercicio clínico.
La supervisión puede ser individual o grupal, y está enfocada en sostener la práctica profesional desde un lugar ético, creativo y alineado con los propios valores.
Aportamos mirada integradora, experiencia clínica y un espacio seguro donde puedas sentirte acompañado/a como terapeuta.
Supervisiones clínicas para profesionales
Sabemos lo exigente que puede ser el trabajo clínico. Sostener historias complejas, tomar decisiones difíciles, acompañar procesos emocionales intensos… todo eso requiere presencia, formación, y también cuidado para quien cuida.
En En Pausa – Salud Mental Integral ofrecemos espacios de supervisión clínica pensados como lugares seguros de pausa, reflexión y sostén para profesionales de la salud mental. Supervisar no es solo revisar un caso, es también dar lugar al impacto emocional que el trabajo terapéutico tiene en nosotras/os, y cuidar la propia práctica con respeto y conciencia.
Apostamos por una supervisión que no juzga, que acompaña, que ayuda a mirar con más claridad y a recuperar el sentido cuando el desgaste aparece. Creemos firmemente que supervisar es parte del autocuidado y una herramienta clave para prevenir el burnout en nuestra profesión.
Trabajamos desde una mirada integradora que tiene en cuenta lo técnico, lo vincular, lo ético y lo emocional. Supervisamos tanto casos clínicos como aspectos de la práctica profesional más amplios: dudas con pacientes, límites personales, resonancias internas, bloqueos o momentos de crisis vocacional.
Ofrecemos supervisión individual, de manera presencial en Madrid o en formato online, para psicólogos/as, psicoterapeutas y estudiantes avanzados de psicología clínica.
Si estás necesitando:
- Repensar tu intervención en algún caso clínico
- Explorar algo que te está resonando o removiendo
- Sentirte más sostenido/a en tu práctica
- Cuidar tu salud mental mientras cuidas a otros
- Recuperar el entusiasmo o el sentido de tu rol profesional
💬 Este puede ser tu espacio. Te acompañamos desde el respeto, el conocimiento compartido y la confianza en tus propios recursos.
Talleres grupales
En En Pausa – Salud Mental Integral desarrollamos talleres vivenciales y grupales orientados al bienestar emocional, la creatividad, el cuerpo, los vínculos y el desarrollo personal.
Diseñamos cada taller con sensibilidad al contexto: adaptamos las propuestas a los temas que emergen en determinados momentos del año, en la sociedad o en las necesidades que detectamos en consulta. También respondemos a solicitudes concretas de instituciones, asociaciones o personas interesadas en promover el cuidado emocional de su comunidad.
💡 Nuestros talleres no son estándar ni genéricos: se crean con intención, basados en necesidades reales, desde una mirada integradora, participativa y profundamente humana.
Ofrecemos talleres para adultos, adolescentes, profesionales, personas mayores y familias, tanto en nuestro centro como en colaboración con espacios externos (centros educativos, asociaciones, entidades sociales, etc.).
🌀 Algunos de los talleres que ya hemos realizado:
- Escritura terapéutica para personas migrantes: Un espacio de expresión y elaboración emocional a través de la palabra, especialmente pensado para quienes transitan procesos migratorios.
- Arte terapia: expresión creativa y emocional: Talleres con técnicas artísticas para liberar emociones, reconectar con el cuerpo y recuperar el juego.
- Grupo de familiares protectores de niños/as que han atravesado violencia: Un espacio de apoyo, reflexión y fortalecimiento emocional para adultos que cuidan de niños/as tras situaciones de trauma.
- ¿Qué hacer con las rabietas?: taller para madres, padres y cuidadores: Herramientas concretas para comprender y acompañar los momentos difíciles de la infancia, desde la regulación y el vínculo.
- Estimulación cognitiva para personas mayores: Ejercicios y dinámicas para mantener activas la memoria, la atención y el lenguaje en la edad adulta, fomentando el bienestar mental, la socialización y la autonomía.
🎯 También diseñamos talleres a medida
Si formas parte de una organización, centro educativo, entidad social o grupo de personas interesadas en trabajar un tema específico, podemos diseñar un taller adaptado a vuestras necesidades.
Solo tenéis que escribirnos y contarnos qué os gustaría abordar. Estaremos encantadas de crear un espacio que acompañe ese proceso.